La charca del vivero
Una charca, situada en la Zona del Vivero del Parque del Alamillo se convirtió en 2020 el punto de partida de un ambicioso proyecto de restauración de hábitats acuáticos. Lo que antes era un lugar sometido a especies invasoras, hoy comienza su recuperación para favorecer la biodiversidad y el retorno de la fauna autóctona.
El informe derivado del proyecto “Anfibios y Reptiles en ciudades españolas” coordinado por HyT con el apoyo de la Fundación Biodiversidad nos permitió elaborar un análisis actualizado de estos grupos animales en ciudades de España y detectar algunas necesidades y zonas de oportunidad. Para nosotros, el Alamillo fue una de ellas.
En la zona del vivero visitamos una charca, que se convirtió en la zona cero del proyecto Refugio Alamillo.
La charca del vivero era una charca permanente, mantenida con agua de la cercana dársena del río Guadalquivir, y la enorme cantidad de especies invasoras que llegaban desde el río impedían un correcto desarrollo de anfibios, invertebrados y otras especies.
Con la autorización del Parque, se desecó la charca en el verano de 2021, retirando todas las especies invasoras que estaban asentadas (Gambusias y Galápagos de Florida principalmente)
Se volvió a llenar ¿otra vez con agua de la dársena? ¡No! con agua subterránea “bruta”, de una bolsa de agua que existe bajo el vivero, desconectada del río, y sin especies invasoras.
Desliza la barra para comparar comprobar las acciones de recuperación que realizamos en la Zona Cero en 2020.La charca del vivero necesitaba desecarse para retirar especies invasoras y modificar el origen del agua de llenado. Comprueba cómo se encuentra en la actualidad tras las acciones de restauración.
Te animamos a conocer las imágenes de todo este proceso. ¡Forma parte de esta aventura!
Tras estudiar detenidamente sus características, concluimos que el origen del agua debía ser diferente. Así, en el verano de 2020 desecamos la charca, retiramos las especies invasoras, y comenzamos a llenarla de nuevo con agua “bruta”, proveniente del subsuelo del Parque, sin conexión con el agua de la dársena del Guadalquivir. Así se mantiene desde entonces.
#RefugioAlamilo es una iniciativa de HyT Asociación Hombre y Territorio en colaboración con el Parque del Alamillo.
Si necesitas información sobre el proyecto o quieres colaborar con nosotros, no dudes en contactar:
© HyT, 2025 — Todos los derechos reservados