Actividades y recursos ambientales

Un parque lleno de vida

Tras el éxito de las acciones en torno a las charcas, desarrollamos diferentes iniciativas para fomentar estos y otros aspectos de la biodiversidad y la conservación, en las 12 hectáreas de la zona de usos restringidos del Parque del Alamillo.

1

Fomento de polinizadores

El fomento de colmenas de abejas melíferas y estructuras para polinizadores es una actividad de permanente actualización. A través de “Alamillo bees” en colaboración con El Abejar fomentamos el establecimiento de estos invertebrados tan importantes para la naturaleza.

En el área de Refugio Alamillo existen varias colmenas y estructuras para polinizadores.

2

Red de estructuras de refugio y nidificación

La mejora de infraestructuras para murciélagos, aves y otras especies, junto a entidades expertas en cada uno de los grupos es un objetivo de Refugio Alamillo. Estas acciones se complementan con otras actividades.

En el área de Refugio Alamillo existe una red de cajas nido y refugios para aves, murciélagos, conejos, reptiles e invertebrados.

3

Censos permanentes

A través de diferentes técnicas y en colaboración con el personal del Parque, diferentes entidades y especialistas vamos incorporando nuevos avistamientos o registros al inventario de Refugio Alamillo y del Parque en general. Los resultados son increíbles:

Los resultados acumulados puedes consultarlos en la sección biodiversidad.

4

Áreas de reserva micológica

La puesta en marcha de reservas micológicas son programas a medio-largo plazo para la zona de reserva del Parque. Para ello se seleccionan diferentes sectores donde se reducen los movimientos de tierra y se inoculan micelios y esporas de especies seleccionadas.

En el área de Refugio Alamillo se fomentan varias zonas de reserva micológica.

5

Mejoras en conectividad y paisajismo

Acciones continuas de mejora paisajística y conectividad entre zonas generan un espacio cada vez más “integrado” y naturalizado. Incorporamos materiales existentes en la zona y el concepto de reutilización como base para las acciones. La impermeabilización de las charcas son lonas de la Expo’92, los refugios, zonas de polinizadores, bordes, fondos y orillas de las charcas se han realizado con materiales disponibles en el Parque como maderas, corcho, pallets, tejas, ladrillos, etc. Poco a poco todo va integrándose en el paisaje.

6

Comunicación y educación ambiental

A través de reuniones periódicas con las empresas y organizaciones que organizan visitas al Parque, tratamos de poner en valor todas estas iniciativas para que, de una manera respetuosa y sostenible, los grupos que acceden a la zona puedan conocerlas y disfrutarlas. Para eso es muy importante la coordinación con las personas responsables de las visitas, para así conocer los perfiles de los grupos que acceden y poder actualizar los mensajes y acciones que se desarrollan.

Aves, mamíferos, anfibios, reptiles, invertebrados, plantas y setas. Conoce el oasis de biodiversidad de Refugio Alamillo

Contacta

#RefugioAlamillo es una iniciativa de HyT Asociación Hombre y Territorio en colaboración con el Parque del Alamillo. si deseas conectar con nosotros, no dudes en hacerlo por cualquiera de estos medios:

¡Y no te olvides de seguirnos!